
Cuando una ilusión visual es producida por nuestro cerebro es posible dividirlas en ilusiones de ambigüedad, ilusiones de distorsión, ilusiones paradójicas e ilusiones ficticias. Estas últimas se consideran alucinaciones. Las ilusiones visuales no son voluntarias y varían de una persona a otra dependiendo de las características de esa persona en agudeza visual, campimetría, daltonismo, astigmatismo y un largo etcétera.

La ilusión óptica también es utilizada por el cine ya que la película consiste en fotogramas que dan sensación de movimiento debido a que se exponen a mucha velocidad. Aunque nos parezca extraño la realidad es que una película de vídeo o cinematográfica se encuentra rodada foto a foto.
QUÈ VES EN LA IMAGEN?
Algunos de los test de ilusiones ópticas más habituales son la ilusión de la cuadrícula, la ilusión del espejismo, la ilusión del holograma y la ilusión del estereograma. Todas estas ilusiones ópticas nos hacen comprender que nuestros sentidos, en este caso el de la vista, son bastante más limitados de lo que creemos en un principio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario